El fotógrafo Ben McNutt nos brinda una visión íntima del mundo de la lucha grecorromana. Inspirado en imágenes históricas y esculturas, McNutt busca plasmar imágenes que reflejen cierta intimidad, y sutiliza erótica. Históricamente, el evento deportivo más antiguo del mundo, la lucha tiene subtextos cultural y socialmente significativos, como el poder, el atletismo y el […]Conoce más
Tags : Fotografía
En la serieThe Redemption, la fotógrafa Tawny Chatmon celebra la belleza del cabello negro a través de una serie de retratos deslumbrantes superpuestos con adornos de oro de 24 quilates. Cada fotografía muestra a un niño y niña vestidos con prendas doradas y ornamentadas pintadas a mano que están inspiradas en Gustav Klimt. “Estos retratos […]Conoce más
¿Qué necesitas para lograr una fotografía fantástica? John Marshall nos muestra que sólo un pedazo de cartón y una puesta de Sol, ya que con estos elementos logra sus imágenes que nos llevan a un territorio de fantasía, donde todo es posible. Marshall, fotógrafo y creador de cómics, se divierte con recortar figuras de cartón […]Conoce más
El humano, por su naturaleza, siempre está en movimiento cambiar de escenarios por buscar algo mejor, lo novedoso, somo migrantes eternos, aunque parece que en la actualidad se olvida y se ha convertido hasta en algo criminal, todo esto es algo a los que nos invitaba a reflexionar la exposición Migra _ _ ÓN, curada […]Conoce más
El estilo de África es único, algo que demuestran los taxistas de las calles de Nairobi, quienes cautivaron al artista holandés Jan Hoek que, en conjunto con el diseñador de moda Bobbin Case, documentó cómo los conductores diseñan sus bicicletas para atraer clientes. La serie titulada Boda Boda Madness, boda boda es el nombre como […]Conoce más
El fotógrafo Ekin Kucuk muestra como un lugar conocido se puede transformar en algo distinto, ya que da un nuevo enfoque a la península de Gallipoli, Estámbul, su ciudadnatal, mediante una serie de imágenes en blanco y negro. La obra de Kucuk ofrece una visión tranquila y apacible del lugar, se trata de una existencia […]Conoce más
La soledad cada día se extiende más en la sociedad, así que resulta un tema interesante para abordar en fotografía, así que en la serie Luz en soledad, que se presentó en la Universidad de Lima, plantea una analogía con respecto a la soledad del individuo en una sociedad contemporánea regida por el individualismo. La […]Conoce más
En la cordillera de la Sierra Madre del Sur desciende suavemente hacia el Océano Pacífico se encuentra Puerto Escondido, un pueblo costero cuya playa lo ha convertido en uno de los lugares más populares de la costa oeste de México. En una serie de collages digitales titulados Invasio, Samm Escobar analiza los problemas y la […]Conoce más
El fotógrafo Al Mefer es un artista visual quien capta una mirada particular de Marruecos. En la serie Marrocan Nights el creativo consigue capturar la belleza nocturna de esta tierra. Tras la lente de Mefer descubrimos una nueva gama de luces y colores, rara vez asociados con el país. Al Mefer tiene la costumbre de […]Conoce más
Observa el trabajo de Ariel Carlomagno es abrirse a creer en la aventura, en abrirse al mundo y recorrerlo con la sorpresa de un infante. Sin duda, su trabajo tiene un poco de esto, pues consigue capturar imágenes únicas y detalladas de los territorios que visita. En la actualidad, Ariel Carlomagno es uno de los […]Conoce más
Espacios abandonados y olvidados son el «lienzo» que inspira a Suzanne Moxhay, fotógrafa inglesa, cuyo trabajo se ubica entre la puesta en escena, el cuadro vivo, el sueño e incluso el hiperrealismo, que forman parte del proyecto Desertic No Man Land. A partir de un archivo de material recopilado, Moxhay crea sus imágenes de fotomontaje. Su método […]Conoce más
Esta serie, titulada After Hours, que se encuentra en constante crecimiento se centra en las calles de Hamburgo por la noche, que es retratada por el fotógrafo Mark Broyer. Las imágenes nocturnas de calles vacías, escaparates y edificios iluminados por luces de neón revelan una cara diferente de la ciudad y como algo ordinario puede […]Conoce más
La serie PHG (Photograms), de Thomas Ruff, es el camino emprendido por el fotógrafo, que se aventura a utilizar técnicas digitales en la fotografía clásica, que ofrece resultados únicos. Esta colección de formas inventadas, en conjunto con superficies simuladas de papel y condiciones de luz totalmente ajustables, comprimE un ambiente digital de cuarto obscuro en […]Conoce más
El trabajo de José Lourenço busca resaltar la belleza de los patrones y el orden para establecer su propia estética, que tiene un toque juguetón y divertido, que destaca por su alto impacto visual. Aunque no todos su trabajo es tan preciso, pues se da tiempo para crear series más experimentales, como Ice Cream, en la que […]Conoce más
El dúo londinense Tim Hill y James Aubrey Finnigan se conocieron por primera vez mientras ayudaban en sesiones fotográficas. Hoy, trabajan juntos bajo el apodo de Hill & Aubrey, creando un trabajo que navega con humor el territorio donde se unen la moda, el documental y la fotografía editorial. El trabajo colectivo de Hill y […]Conoce más