Reflexión del Mundo en Imágenes en la World Press Photo

En el mundo suceden una gran cantidad de historias que no siempre tienen la posiblidad de ser contadas a las personas, por eso destaca el trabajo de la World Press Photo (WPP) para acercar estas narrativas e invitar a la reflexión para conocer cómo es que se encuentra la realidad de este mundo que habitamos.
Como ya es tradición, el lugar que se encarga de recibir la exposición que muestra lo mejor de la fotografía es el Franz Mayer, que a partir de este 28 de agosto y hasta el 27 de septiembre, alberga la 58 edición compuesta por más de 100 fotografías que muestran los acontecimientos más destacados del 2014.
De acuerdo con el holandés Laurens Korteweg, comisario de la WPP, en el concurso participaron cinco mil 692 fotógrafos de 131 países, quienes enviaron 97 mil 912 imágenes.
En tanto que el jurado otorgó premios a un total de 41 fotógrafos de 17 países como Australia, Bangladesh, Bélgica, China, Dinamarca, Eritrea, Francia, Alemania, Irán, Irlanda, Italia, Polonia, Rusia, Suecia, Turquía, Inglaterra y Estados Unidos.
Mads Nisen, Dinamarca, Scanpix/Panos Pictures
Bajo la curaduría de Korteweg, la edición 58 reúne los trabajos premiados por la organización como la del danés Mads Nissen, quien ganó el primer premio del concurso con una fotografía que muestra una escena íntima entre Jon y Alex, una pareja gay, en San Petersburgo, Rusia, región en donde las minorías sexuales enfrentan discriminación social y legal, hostigamiento e incluso ataques violentos de odio de grupos religiosos y nacionalistas conservadores.
Este año destaca la presentación de una nueva categoría la nueva categoría «proyectos a largo plazo», en la que resultó ganadora Darcy Padilla, con Family Love, que le llevó más de veinte años a Darcy, quien retrató a una joven que vivió una historia de pobreza, abusos, drogadicción, y murió de sida a los 36 años, pero que pese a todo también tuvo momentos de júbilo con sus hijos, por eso es que la historia continúa.
Åsa Sjöström, Suecia, Moment Agency / INSTITUTE para Socionomen / UNICEF
Un punto que muestra un gran cambio en la selección de fotografías para este año es que se dejó un poco de lado la violencia y se enfocó en imágenes que muestran un gran impacto social, así que nos enseñan la evolución que tiene el mundo.
Los temas como migración, luchas sociales y de género son algunos que presentan nuevas narrativas a la población, así que son más cercanas a cuestiones que nos atañen y pueden generar un cambio en la perspectiva del público.
Al Bello, Estados Unidos, Getty Images
Anand Varma, Estados Unidos, para National Geographic Magazine
Darcy Padilla, Estados Unidos, Agence Vu
Massimo Sestini, Italia
Jérôme Sessini, Francia, Magnum Photos para De Standaard
Bao Tailiang, China, Chengdu Economic Daily
Bulent Kilic, Turquía, Agence France-Presse
Yongzhi Chu, China