Gimnasia de Salón, un exploración artística a los espacios comunes

Un espacio intervenido con la suficiente visión y creatividad puede transformarse en algo más, un entorno que puede ser más allá de su función original, esto es lo que nos recuerdan los artistas participantes de la exposición Gimnasia de Salón, que fue organizada por Casa Escuela en colaboración y con curaduría de CO,MA.

La muestra reunió obras de Corita, Bárbara Foulkes, Julieta Gil, Florencia Guillén, Elena del Rivero, Fiona Tommasi, Francesca Woodman y Jessica Wozny en las que se reflexionó y homenajeó a Rita Cetina (1846-1908), pionera de la educación femenina en Yucatán, la exposición explora la transición de México hacia la modernidad y el papel fundamental de la mujer en los movimientos educativos y sociales de la época.

En los trabajos artísticos podemos ver esa insurrección y deseo a experimentar, a dar más de sí y descubrir más allá de lo impuesto, siguiendo el ejemplo de Cetina. Aquí compartimos un poema de ella que muestra cómo su lucha aún resuena:

¡Oh! Sí, sí; ¿no es verdad? Es que la hora / ha llegado por fin tan esperada / de levantar la frente que angustiada / mustia y doliente se inclinara ayer. / Dejad la postración que tanto tiempo / la gloria y el saber os ha ocultado. / ¡Oíd con atención! La hora ha llegado / de que ilustre también sea la mujer.

Dotada la mujer por el eterno / de nobles sentimientos como el hombre / ambiciona también legar su nombre / ilustre y grande a la futura edad. / Sí; ¿no es cierto queridas compañeras, / que halagáis ese bello pensamiento? / pues nos esperamos más; llegó el momento / proclamamos: Unión, fraternidad.

Gimnasia de Salón

La muestra alude a los espacios domésticos que funcionaban como escuelas, en los cuales el aprendizaje y la vida familiar se entrelazaban en una mezcla de progreso e intimidad. Así, Gimnasia de Salón recrea este espíritu con obras distribuidas en las galerías de Casa Escuela, que representan diferentes disciplinas artísticas y evocan el entorno educativo que promovía Cetina, una figura clave en la formación académica y social de las mujeres, informa la Casa Escuela.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *