A través de bustos de malla y delicados retratos, Nikki Rosato visualiza las conexiones entre lugar e identidad. Nikki esculpe carreteras multicolores a partir de mapas comunes, dejando intactas las distancias y las marcas espaciales. Luego da forma al papel cortado en esculturas figurativas y obras de arte en 2D que varían en densidad y […]Conoce más
Tags : escultura
El trabajo de Víctor Hugo Yáñez Piña es reconocida por el uso cera, resina y bronce. El escultor explora nuevos horizontes con su última obra Self-Made Man. La pieza presenta a un sujeto masculino con las herramientas de escultura tradicionales de un martillo y un cincel, que se encarga de esculpir su forma idealizada a […]Conoce más
La exposición 2501 Migrantes es un homenaje doble, ya que por un lado, es una muestra póstuma del escultor Alejandro Santiago fallecido en 2013; por el otro, tenemos un reconocimiento, una mirada a la situación de las millones de personas que deben abandonar la tierra en que nacieron por la violencia que los amenaza y […]Conoce más
Ciertos elementos, conforme el artista los usa, se vuelven iconicos a la obra de los creativos, esto es algo que Rodirgo de la Sierra logró con Timoteoo Timo, un personaje rechonco anónimo acentuado por la falta de características faciales y una morfología cuyo canon nos acerca a las tiras cómicas. Las imágenes mostradas pertenecen a […]Conoce más
Una serie de insectos florales hechos a mano por el diseñador multidisciplinario Raku Inoue Los insectos se ven tan reales que desde la distancia podrían confundirse con lo real. Inoue afirma que estos Nature Insects, nombre de su colección, está basada en flores que se inspiraron en el arte japonés del arreglo floral o ikebana, […]Conoce más
El artista Simon Brown convierte pinceles viejos en campos de pasto o prados con animales de aspecto realista como zorros, conejos, búhos y perros hechos de materiales como lana islandesa, herdwick texturizado, pelo de camello y cachemir suave. Simon ama la vida silvestre de Northumberland y está fascinado por las historias de folclore británico que […]Conoce más
De vez en cuando, hay que darse un tiempo para examinar y apreciar el trabajo de los grandes maestros como Alberto Giacometti uno de los artistas de lo figurativo más reconocidos, además de un gran paso por el surrealismo en los años 30s. En 1925 es cuando empieza a construir esculturas imaginarias que evocan las formas humanas, […]Conoce más
La obra de Carol Miller nos lleva a un territorio primitivo, al inspirar su serie Relatos en bronce en la figura humana que se tenía en el pasado, en específico las antiguas pinturas rupestres encontradas en las cuevas. El trabajo de Miller, que se exhibe en Centro Cultural Isidro Fabela-Museo Casa del Risco, no sólo […]Conoce más
El trabajo de María José de la Macorra busca que el espectador conecte con la naturaleza, al hacer esto es volver a la infancia cuando jugábamos con las plantas, además de que se convierte en un homenaje a las especies de plantas que han desaparecido o mutado a través del tiempo. La exposición, titulada Herbarium, que […]Conoce más
Las obras de Gustavo Beckelmann destacan por una vena surrealista que se asoma, que es apreciada en la galería Verónica Torres, a un año de la muerte del artista. Beckelmann dejó un legado escultórico importante, de impronta propia, lograda tras años de experimentación, que deja al libre albedrío del espectador la interpretación de este mensaje. Con […]Conoce más
La relación entre el hombre y la naturaleza tiene un toque místico en la obra de German Arzate Garza, quien en cada obra resalta la dualidad de la existencia encarnada por fuerzas opuestas como la masculinidad y la feminidad, la felicidad y la tristeza, el placer y el dolor, la vida y la muerte. Inspirándose […]Conoce más
La escultora Gisseline Amiuny De Ottati muestra porqué el arte debe de permanecer cercana a la ciencia y tecnología, ya que sus obras conducen a una aventura visual e interactiva, donde la luz y el movimiento generan otras formas de percibir la realidad. El trabajo de Amiuny pertenece a la corriente de neo-cinética, que algunos consideran […]Conoce más
El escultor Alex Chinneck crea ilusiones ópticas alucinantes que desafían la lógica y cambian nuestras percepciones del material que usa. Su último trabajo es un antiguo reloj de pie que parece estar atado a un nudo. La obra de arte titulada Growing up gets me down, representa una nueva aventura emocionante para el artista. «Mis […]Conoce más
El arte de Mario Zarza Zárraga tiene diferentes funciones, que dependerá del espectador, si un niño la mira, sentirá deseos de jugar, sólo porque parece divertido; en tanto, si es un adulto, éste deseará conectar con su infancia, ahondará en su memoria para conectar con las piezas lúdicas. «Para el espectador sensible, va a ser […]Conoce más
Influenciado por su familia e impulsado por su interés en el humanismo y las ciencias, Nadín Ospina crea sus esculturas a las que da forma por medio del mismo lenguaje del juego así como en las pinturas de los indios americanos, de los íconos de la japoanimación y las esculturas de los personajes de Disney. […]Conoce más