La vida de manera súbita se transforma, un día la muerte llega sólo así, sin miramientos. Cuando esto sucede deseamos no estar solos, saber que no somos los únicos que pasamos por una situación desafortunada y que una frase puede demostrárnoslo como También esto pasará (Anagrama, 2016), de Milena Busquets. En este libro, Milena nos […]
Realizado a partir de este año en el marco de una colaboración de la Universidad de Guadalajara y el Tecnológico de Monterrey, el coloquio De muro a muro estará consagrado en 2020 al nuevo (des)orden mundial a la luz de la pandemia y la concomitante crisis económica, social y cultural, experiencias que han trastocado todas […]Conoce más
La frontera al otro siempre será la separación más significativa entre las personas, algo que nos recuerda Pablo Aranda en La distancia (Malpaso ediciones, 2018), quien nos lleva por una historia de desamor para mostrar ese apartamiento que puede existir entre los amantes, que no siempre este puente afectivo ayuda a llegar al otro. Aranda […]Conoce más
Sin duda en los estudios académicos se realizan labores interesantes, así que acercar estos a la gente siempre ofrece nuevas maneras de ver el mundo, esto es un poco de lo que ofrece Ligia Urroz en su libro El color púrpura, Persépolis y la vida de Adèle: un ejercicio de literatura comparada desde una perspectiva […]Conoce más
Bajo el título El muro, la plaza, la calle, se llevará a cabo la tercera edición del coloquio sobre nuevos paradigmas De Muro a Muro, de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. En esta ocasión, el coloquio será dedicado a la calle como territorio de la agencia social y la participación ciudadana; abordando los […]Conoce más
Muchas cosas en la sociedad parecen no estar bien del todo, no siempre es fácil ver cuáles son, pero ahí están los pensadores para hacerlo evidente, por eso es tan relevante el trabajo del filósofo Leonardo da Jandra. Con la novela El hombre soberbio, Leonardo es capaz de mostrar las falencias que cometemos y en […]Conoce más
Mediante unas cuantas Polaroids, Valeria Luiselli presenta Desierto Sonoro (2019), tercera novela publicada por Sexto Piso, que representa una propuesta literaria sugerente y original que narra el viaje individual de una familia, así como el desplazamiento de los personajes que buscan llegar a ese núcleo primordial. Experimentamos el tiempo de manera distinta. Nadie ha logrado […]Conoce más
La idea del futuro y la tecnología con sus promesas de una vida más fácil pueden hacer que nos olvidemos de algo tan esencial como el cuerpo, pero los escritores están ahí para recordarnos, e incluso, reflexionar en torno a este elemento tan básico, tan nuestro. Esto es lo que explora Gerardo Horacio Porcayo en […]Conoce más
Vivir, o transitar, en México es abrirse paso por la incertidumbre, es un camino que lleva por la oscuridad, un recorrido que obliga abrazar a la oscuridad para sobrevivir en el presente, sólo tenemos lo inmediato, esto es algo que nos deja entrever Rogelio Guedea en Conducir un tráiler (Fondo de Cultura Económica, 2019). Y […]Conoce más
El dolor de ciertos momentos en la vida puede ser tan grande que buscamos evadirlo, preferimos no pensar en su existencia, pero éste permanece ahí hasta quebrarnos y obligarnos a curarnos, todo esto es algo que conoce bien Lorena Pronsky y que comparte en Rota, se camina igual (Hojas del Sur, 2018). Lorena cuenta que […]Conoce más
Con más de 500 actividades y casi 400 artistas del país y del mundo, del 19 al 27 de octubre se llevará a cabo la 39 edición de la Feria Internacional del Libro de Oaxaca (FILO), dedicada a la vida y obra de Francisco Toledo, así como a la lucha de las mujeres y a […]Conoce más
A la edición número 33 de la FIL Guadalajara acudirán más de 800 escritores de 37 países, además de importantes figuras de la industria del libro, la cultura, el pensamiento y la ciencia. India será el país Invitado de Honor. Cobijada con las palabras del gran pensador indio Mahatma Gandhi: “Que nuestras vidas sean libros […]Conoce más
México es un país que ofrece muchos misterios, más para aquellos que buscan la verdad, por esto es que el escritor Jorge Moch, Premio Nacional de Cuento Efraín Huerta 2007, la realidad que vivimos ofrece una gran inspiración como se nota en la novela Orosucio (FCE, 2019). En la obra, Moch retrata la cotidiana violencia […]Conoce más
A cargo del Instituto Cultural de León, la Feria Nacional del Libro de León –Fenal– celebrará su edición 30, del 26 de abril al 05 de mayo en Poliforum León. Con una imagen y logo renovados, este año la Fenal albergará más de 350 sellos editoriales, poco más de 45 presentaciones artísticas, arriba de 180 […]Conoce más
Aprender a leer es un derecho universal, enseñar a leer es un deber, enseñar a disfrutar de la lectura es un acto mayor, expresó el rector de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), José de Jesús Williams, durante la inauguración de la octava edición Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY), organizada por esta casa […]Conoce más